En esta oportunidad los chicos de 3er año realizaron una visita a la Reserva Ecológica de Costanera Sur en la Ciudad de Buenos Aires, en relación a la materia Ecología y Medio Ambiente.
Se estudió la abundancia y densidad de alisos (Tessária integrifolia) en las regiones boscosas de la Reserva Ecológica Costanera Sur –RECS-. Para ello se utilizaron cuatro métodos, tres de los cuales eran de distancia y el último de área. Los puntos de medición fueron 8 en total y la distancia entre los mismos fue de 20 metros. La distancia a la cual se encontraban alejados del camino fue definida al azar mediante sorteo. Se cronometró el tiempo de duración del muestreo y todos los datos obtenidos fueron registrados en una tabla de campo. Los resultados del relevamiento demostraron que los métodos más efectivos para estudiar abundancia y densidad son el método de área y el de cuadrantes centrados (uno de los mencionados métodos de distancia). Ambos métodos, a su vez, fueron los que más tiempo de desarrollo demandaron. Para definir la eficiencia de los métodos se calculó el error estándar de cada uno.
| Resumen de las densidades calculadas mediante cada método, la varianza y el error estándar obtenidos en base a ellas y el tiempo que requirió cada medición. |
Agradecemos a la alumna Ornella Buzzi, 3er año de la carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario