viernes, 11 de enero de 2013




FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Licenciatura en Ciencias Biológicas

Orientación:
Ciencias de la Salud

TRABAJO FINAL

Células mesenquimales modificadas genéticamente para sobreexpresar VEGF como
tratamiento de la Enfermedad Vascular Periférica experimental en conejos.

Alumna:
Estefanía María Nelda Rocha
Directora:
Dra. Fernanda Daniela Olea
Co-director:
Dr. Alberto Crottogini
Tutor:
Dr. Gustavo Yannarelli
Año: 2013
Lugar de realización:
Departamento de Ciencias Fisiológicas, Farmacológicas y Bioquímicas.
Universidad Favaloro.


RESUMEN

Introducción: La enfermedad vascular periférica (EVP) es un trastorno circulatorio que afecta el flujo sanguíneo de las arterias de las extremidades inferiores. Su prevalencia está estimada entre 3 y 12% de la población. Pese a los avances en revascularización, enmuchos casos no hay tratamiento efectivo. Surge entonces la necesidad de explorar nuevas estrategias angio-arteriogénicas que aumenten el caudal sanguíneo y revitalicen el miembro afectado. Para lograr este efecto los métodos más investigados son la terapia génica y el implante de células madre. Respecto a la terapia génica, se ha demostrado que la inyección intramuscular de un plásmido que contiene el gen angiogénico humano Vascular Endotelial Growth Factor de 165 aminoácidos (pVEGF165) mejora la perfusión tisular y la integridad del músculo esquelético en conejos con EVP experimental. Una desventaja de esta terapia es que la expresión génica decae rápidamente y, como consecuencia, los neovasos pierden estabilidad. Por otro lado, las células mesenquimales de la grasa abdominal (ASCs) liberan factores de crecimiento y citoquinas que actúan parácrinamente, induciendo proliferación neovascular. Por lo tanto, hipotetizamos que la combinación de ambas terapias (ASCs modificadas para que sobreexpresen VEGF) tendría mayores beneficios en un modelo de EVP experimental.
Material y Métodos: En 30 conejos se indujo EVP mediante extirpación de la arteria femoral superficial y ligadura de la femoral profunda izquierdas. Al día siguiente cada animal fue anestesiado y se le aplicó el tratamiento: 1×107 ASCs transfectadas con pVEGF165 (Grupo ASCs-VEGF, n=10), 1×107 ASCs (Grupo ASCs, n=10) o PBS 2 ml (Grupo placebo, n=10) en 10 inyecciones intramusculares. El día 30 se realizó angiografía de miembros posteriores para calcular densidad de colaterales (DC). Luego los animales fueron sacrificados y se tomaron muestras de los tejidos isquémicos para estudios de histopatología (medición de lesiones musculares) e inmunohistoquímica (cuantificación de capilares y arteriolas). En muestras musculares de conejos adicionales sacrificados a diferentes tiempos se realizó RT-qPCR para hVEGF y qPCR para SRY en hembras inyectadas con ASCs de macho.
Resultados: La DC aumentó sólo en el grupo ASCs-VEGF respecto del placebo (5,6±1,1 vs. 4,5±0,6 vasos/cm2, p<0,04, media±DS, ANOVA-Bonferroni). La densidad capilar aumentó sólo en el grupo ASCs-VEGF respecto del placebo (100,2±40,1 vs. 50,3±20,3 capilares/100 miocitos, p<0,05), mientras que la densidad arteriolar fue superior al placebo (5,9±2,2) tanto en el grupo ASCs (10,8±3,7, p<0,05) como en el grupo ASCs-VEGF (11,8±2,9 arteriolas/mm2, p<0,05). El porcentaje de muestras musculares con lesiones isquémicas fue menor tanto en ASCs (17%) como ASCs- VEGF (19%) en relación al grupo placebo (40%, p<0,05; Fisher’s test). La expresión del pVEGF165 se detectó en gran cantidad a los 7 días del tratamiento, mientras que a los 30 días fue casi indetectable. El mismo patrón siguió la presencia de células en el músculo a través de la detección del SRY (abundantes a los 7 días y escasa a los 30). Conclusión: En conejos con EVP, las ASCs-VEGF mejoran la colateralización y la densidad capilar más que las ASCs. Sin embargo, ambos tratamientos aumentan similarmente la densidad arteriolar y protegen en igual medida contra las lesiones musculares isquémicas. 


 Exposición del trabajo a cargo de la alumna y autora  Estefanía Rocha.



 Los jurados que evaluaron la presentación de izquierda a derecha:
Dr. Bruno Buchholz, Investigador del Instituto de Fisiopatología Cardiovascular. Departamento de Patología. Facultad de Medicina. UBA.
 Dra. Verónica D'annunzio Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Departamento de Patología, Instituto de Fisiopatología Cardiovascular  
 Dr.  Juan Carlos Calvo, Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA e IBYME, CONICET


De izquierda a derecha el Dr. Juan Carlos Calvo (miembro del jurado), la Dra.Daniela Olea (Directora de Tesina), Estefanía Rocha (autora) la Dra. Verónica D'annunzio (miembro del jurado) y el Dr. Bruno Buchholz (miembro del jurado). 

No hay comentarios: