lunes, 10 de julio de 2017

Bienvenidos!
La formación de licenciados en Ciencias Biológicas en la Universidad Favaloro surge como respuesta a la evolución que ha experimentado el progreso tecnológico en áreas relacionadas a la salud, alimentación y recursos naturales. 
La Licenciatura en Ciencias Biológicas cuenta con un ciclo básico de tres años y un ciclo superior de un año con la posibilidad de optar entre tres orientaciones: Ecología y Medio Ambiente, Biología Molecular en Ciencias Médicas o Biotecnología.

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
La actividad humana sobre los ecosistemas naturales ha tenido un efecto devastador e irreversible en la diversidad de especies y los ambientes, agotando recursos como el agua y los bosques, contaminando el aire y el agua. La protección de la Biodiversidad es uno de los temas relevantes en la Conservación Global; sin embargo, una conservación coherente puede tener lugar si se conocen las especies involucradas y sus patrones de diversidad y distribución.
Los estudios dirigidos a la Conservación de la Diversidad Biológica y la Protección del Medio Ambiente conforman temas centrales y globales de investigación a nivel mundial.

BIOLOGÍA MOLECULAR EN CIENCIAS MÉDICAS
La inmunogenética, la farmacogenómica, el diagnóstico molecular y el reciente desarrollo acontecido en el campo de las neurociencias como la neurociencia molecular y celular, han sido el resultado del impacto de la biología molecular en las ciencias médicas.
Estas áreas también han contribuido notablemente a la investigación biomédica y clínica permitiendo el avance en el conocimiento de la patogenia de los padecimientos humanos y el desarrollo de novedosas estrategias terapéuticas como son la terapia génica y la regeneración tisular a partir de células madre.

BIOTECNOLOGÍA
Es una rama de la biología que está orientada a las ciencias de la vida con un objetivo diferente: emplear los conocimientos que sostienen a la biota de este planeta para la generación de riqueza a través del desarrollo o la participación en empresas de base tecnológica centradas en biotecnología.
La ingeniería genética, la nanobiotecnología, la innovación y gestión de emprendimientos productivos (Bio-business) son un camino consolidado en el mundo desarrollado y un área emergente y promisoria en nuestro país.

Los invitamos a recorrer el Blog de la carrera a través de las ETIQUETAS que figuran a la derecha de la pantalla, donde, al cliquearlas podrán ver toda la información relacionada a ese tema. Se encuentran agrupados de la siguiente manera: 

Extracurricular, actividades por fuera de la Institución Académica que realiza el alumnado de forma optativa,
Laboratorios el trabajo práctico llevado a cabo en la materia Laboratorio y Trabajo de Campo de los distintos años de la carrera,
Participación en Proyectos de Investigación podrán leer las experiencias de distintos alumnos que participaron en proyectos de investigación llevados a cabo en el marco de la Universidad o bien del Hospital Universitario, 
Salidas de Campo podrán observar las actividades extramuros de los alumnos a distintas instituciones de interés académico como Museos, Reservas Ecológicas, Estaciones meteorológicas, etc.
Tesinas, encontrarán el trabajo de los alumnos próximos a recibirse sobre su tesina final, temas de investigación, líneas de desarrollo, etc.

Les dejamos el mail de la carrera de Cs. Biológicas UF para que se contacten con nosotros por cualquier duda, comentario, etc. 

biologia@favaloro.edu.ar


























































sábado, 1 de julio de 2017








FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Licenciatura en Ciencias Biológicas

Orientación:
Ciencias de la Salud

Trabajo final
Estudio de la diseminación y estructura de los
integrones cromosómicos en el género
Shewanella.

Comisión Evaluadora:
Directores del Trabajo: Dra. Daniela Centrón
                                       Dra. Cecilia Quiroga
Alumno: Rapisardi Maria Florencia

Fecha: 28 de noviembre de 2014

RESUMEN
Las bacterias poseen diversos mecanismos que le permiten adaptase mejor al medio ambiente. Varios mecanismos involucran la THG de forma tal de adquirir nuevos determinantes genéticos y lograr la supervivencia en el entorno. El hallazgo de integrones cromosómicos en el 17% de los genomas bacterianos evidencia la importancia de estas estructuras en el proceso deadquisición de genes. Los integrones son sistemas de recombinación bacteriana capaces de capturar, almacenar y reorganizar genes cassettes mediados por una tirosina recombinasa. Los mismos se agrupan en dos grandes categorías: los “integrones clínicos”, asociados a elementos móviles tales comotransposones e islas genómicas y están involucrados en la diseminación de la multirresistencia antibiótica; y los “integrones cromosómicos”, localizados usualmente de manera ubicua en el cromosoma de diferentes especies bacterianas, generalmente no patógenas y no asociadas a la multirresistencia antibiótica. Shewanella spp. es un bacilo gran-negativo ampliamente diseminado en diversos nichos acuáticos, preferentemente marinos. Previamente, se ha reportado que este organismo puede codificar para integrones tanto clínicos como cromosómicos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los integrones dentro del género Shewanella, describir sus entornos genéticos y se determinó la presencia y función de los cassettes codificados en estas estructuras. Nuestros resultados mostraron que los integrones cromosómicos se encuentran en distintas especies de Shewanella spp. Se evidenció que esta plataforma no es ubicua en este género. Además, se pudo observar que una misma especie puede codificar para dos tipos de integrasas distintas, IntI2- like e IntI9-like. Este trabajo llevó a la identificación de la primera integrasa cromosómica ubicada en un plásmido. Con respecto a la conservación de la localización en el genoma, se comprobó que quellos organismos pertenecientes a una misma especie poseían integrones en un mismo locus. Por otro lado, Shewanella spp. codifica para integrones cromosómicos pero estos no clasifican como superintegrones ya que los mismo no contienen mas de 100 cassettes en la región variable del integrón. El análisis de las regiones variables de los integrones cromosómicos evidenció que estos son muy diversos en estructura y características. Al respecto, se pudieron identificar tres tipos de regiones variables que se las denominó según sus características, aquellas que contienen genes cassettes, “integrones clásicos”, las que se encuentran interrumpidas por transposones o secuencias de inserción, “integrones interrumpidos” y por último las que no tiene cassettes “integrones vacíos”. Los resultados mostraron que los integrones cromosómicos en Shewanella spp. son muy variables tanto en lo que se refiere a su diseminación, su estructura y su composición. Esto confirma que Shewanella spp. posee integrones cromosómicos que debido a presiones externas sufrieron intercambios genéticos que llevaron a su probable pérdida y a la adquisición de transposones en la región variable por mecanismos integrasa-dependiente e -independientes. También pudimos determinar que la adquisición del integrón en Shewanella spp. fue posterior a la especiación en el género. Por ultimo, mediante ensayos experimentales de PCR y secuenciación se halló una integrasa en un total de 10 aislamientos clínicas de Shewanella spp. lo que demostró la baja conservación de esta integrasa dentro de este género.


Fueron jurados del presente Trabajo Final los Doctores:

Dr. Sebastián H. Sarnacki Oficina de Coordinación Administrativa Houssay / Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica.

Dr. Pablo Power Laboratorio de Resistencia Bacteriana, Cátedra de Microbiología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires


Dra. Agostina Bertolin Fundación Instituto Leloir







En la imagen se muestra a la alumna Florencia Rapisardi rodeada por los jurados y directores de su trabajo de Tesina, junto con autoridades de la carrera de Ciencias Biológicas

Laboratorio de Anatomía, embriología y fisiología animal comparada I


Los chicos de 2do año realizaron un trabajo práctico en relación a la materia anatomía, embriología y fisiología animal comparada I, particularmente sobre el sistema respiratorio. 
La primera etapa consistió en realizar una oximetría a una oveja, a la cual se le medió la saturación de oxígeno y presiones parciales de dióxido de carbono en distintos estadios fisiológicos (apnea y basal). La experiencia se llevó a cabo en el quirófano experimental de la Universidad Favaloro. La segunda etapa del práctico consistió de una visita al Hospital Universitario Dr. R. Favaloro, Laboratorio Pulmonar y Fisiopatología del Ejercicio, de la sección de Neumonología. En el mismo se realizaron varias experiencias de uso en el análisis clínico para medir la función pulmonar.

A continuación se muestra la pantalla con los datos del capnógrafo y oxímetro en estado basal de la oveja. 





Agradecemos a la alumna Angelina Oriolo por la foto y a Ramiro Alsina por los datos. 



martes, 8 de abril de 2014








FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Licenciatura en Ciencias Biológicas

Orientación:
Ciencias de la Salud

Trabajo final

Modulación muscarínica del efecto del paclitaxel en células mcf-7. participación de las células madre de tumor.

Autora
 Rojo, Daniela

Director
 Dr. Español, Alejandro Javier

Directora asistente
 Dra. Sales, María Elena

Consejero de Estudios
 Dr. Crottogini, Alberto

Lugar de realización:
Laboratorio de Inmunofarmacología Tumoral Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos – CONICET
2014
RESUMEN
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres después de las enfermedades cardiovasculares a nivel mundial. Aún cuando se ha avanzado certeramente en el diagnóstico precoz y en la prevención de esta enfermedad, los logros alcanzados para una terapéutica eficaz son de menor magnitud debido a la aparición de metástasis, recidivas o de resistencia al tratamiento en estas pacientes.
En la actualidad, el tratamiento quimioterápico se dirige a disminuir el umbral de las dosis de drogas utilizadas y restablecer la sensibilidad farmacológica de las células tumorales, además de combinar distintos fármacos para reducir la resistencia y los efectos adversos. En este sentido, la terapia metronómica o de bajas dosis y la combinación de fármacos han demostrado ser eficaces en el tratamiento de tumores resistentes. Previamente demostramos que una combinación de bajas dosis del agonista colinérgico carbacol con el citostático paclitaxel inhibe la proliferación de células tumorales de mama murina LM2 y LM3 al actuar sobre los receptores muscarínicos (RM) presentes en estas células, sin modificar la viabilidad de células mamarias murinas normales. Teniendo en cuenta que los RM se expresan también en células tumorales mamarias humanas, en este trabajo estudiamos el efecto de la combinación de carbacol (10-11M) con paclitaxel (10-9M) sobre la viabilidad de células MCF-7, derivadas de un adenocarcinoma mamario humano. Demostramos que este tratamiento reduce en un 46% aproximadamente la viabilidad de las células tumorales luego de 40 h. Esta disminución se acompaña con un incremento significativo en la apoptosis celular. Ninguna de las drogas fue eficaz cuando se agregó por separado a la misma concentración y durante el mismo tiempo. El efecto observado podría estar mediado por un incremento previo de la producción de óxido nítrico derivado de la isoforma 3 de la óxido nítrico sintasa. Además, el tratamiento produce una disminución significativa del porcentaje de células CD44+ y de la capacidad de migrar de las mismas. Ninguno de los efectos previamente descritos se produjo en células normales mamarias humanas MCF-10A.
También observamos que el agregado de carbacol y paclitaxel redujo significativamente el porcentaje de células CD44+/CD24-, consideradas células madre de tumor (CMT) e implicadas en las fallas de respuesta a los tratamientos convencionales. Todos los efectos producidos por la combinación se redujeron significativamente en presencia del antagonista muscarínico atropina.
En conclusión, el uso de la combinación de carbacol con paclitaxel sería una opción de tratamiento oncológico que considera la expresión de los RM como uno de los blancos terapéuticos posibles y los revaloriza como una perspectiva, sobre todo en pacientes en determinados estadíos de la enfermedad, permite el uso de la terapia metronómica, sin dañar a las células normales y es eficaz contra las CMT. Serán necesarios más estudios para evaluar la respuesta in vivo al tratamiento y el efecto de ciclos repetidos a largo plazo


De izquierda a derecha el Dr Alejandro Javier Español (Director del trabajo), Daniela Rojo (autora) y la Dra. Maria Elena Sales (Codirectora del Trabajo).




De izquierda a derecha:

Dra. Andrea Randi (miembro del jurado), Dto. de Bioquímica Humana Fac. de Medicina UBA. CONICET.
Daniela Rojo (alumna y disertante),
Dr, Juan Carlos Calvo (miembro del jurado) Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA e IBYME, CONICET.
Dr Gabriel Fiszman (miembro del jurado). Dto. Inmunobiología-Área Investigación. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo". UBA.


Daniela Rojo autora y flamante egresada junto a su familia.


miércoles, 2 de abril de 2014


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Licenciatura en Ciencias Biológicas
Orientación:
Ciencias de la Salud
TRABAJO FINAL

Beta vulgaris var. conditiva. Obtención y caracterización de
distintas fracciones enriquecidas en fibra a partir de residuos
de su industrialización
Elizabeth Erhardt
Directoras: Eliana Fissore y Lía Gerschenson
Tutor: Luis Cuniberti
Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, 2013



Se denomina fibra dietaria a los polímeros de hidratos de carbono con diez o más unidades monoméricas que no son hidrolizados por las enzimas endógenas del intestino delgado humano. De acuerdo al país, se incluye en esta definición aquellos polímeros de menor número de monómeros o no. Se ha detectado que las personas que tienen una dieta rica en fibra tienen una baja incidencia de desórdenes gastrointestinales, diabetes mellitus, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Una alternativa para compensar la deficiencia de fibra en la dieta es incorporarla en los alimentos como suplemento. La pectina es una fibra alimentaria soluble ya que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso. Además de poseer múltiples beneficios en la salud, la pectina tiene aplicaciones en la industria de los alimentos como agente gelificante, espesante, para reemplazar las grasas como estabilizante de emulsiones, entre otras. El consumo anual de pectina se estima en unas 45.000 toneladas métricas y su producción se estima entre unas 20-25.000 toneladas cada año. En la industria, la pectina es extraída usualmente tratando el material crudo con ácido mineral diluido de pH cercano a 2, generando grandes cantidades de efluentes que requieren tratamiento. Los métodos enzimáticos resultan una alternativa amigable con el medio ambiente para esta problemática y permitirían etiquetar los productos con una connotación ecológica tendiendo a la promoción del consumo de productos con estas características. Por otro lado, el incremento del consumo de productos frescos, cortados y pelados genera una enorme cantidad de residuos que resultan desechados, por lo que el aprovechamiento de los mismos contribuiría a disminuir la contaminación y recuperar biomasa y nutrientes. En el presente trabajo se desarrollaron métodos de aislamiento de fibra dietaria a partir de residuos de Beta vulgaris var. conditiva y se las caracterizó. El material de pared celular se obtuvo a través del secado y molido de los residuos de Beta vulgaris var. conditiva; el residuo insoluble en alcohol se aisló luego de someter el material de pared celular a sucesivas ebulliciones con alcohol. Para obtener las fracciones enriquecidas en pectina se realizaron dos pre-tratamientos diferentes, uno con carbonato y otro con hidróxido (básico), de los cuales se seleccionó el segundo como pre-tratamiento de interés debido al alto rendimiento obtenido. Los productos obtenidos luego del pre-tratamiento fueron sometidos a digestión enzimática con hemicelulasa y celulasa obteniéndose las fracciones enriquecidas en pectina. En relación a la actividad antioxidante, se detectó el mayor valor en el material de la pared celular. El mayor rendimiento de fracción enriquecida en pectina se obtuvo con el tratamiento básico seguido de la hidrólisis con celulasa y el mayor contenido de almidón se obtuvo para la fracción aislada con el tratamiento básico seguido por la hidrólisis con hemicelulasa. La evaluación del comportamiento reológico mostró pseudoplasticidad con esfuerzo mínimo de corte y comportamiento de gel débil para todas las fracciones enriquecidas en pectina con agregado de CaCl2. Las distintas fracciones aisladas presentan interés tecnológico y podrían ser aplicadas como aditivos o ingredientes alimentarios.




La autora Elizabeth Erhardt exponiendo su trabajo frente a los jurados.:
Dr. Omar Pignataro IBYME, CONICET.
Dra. Alicia Eva Bevilacqua CIDCA, Centro de investigación en Criotecnología de Alimentos, CIDCA, La Plata.
Dra. Alicia N. Califano  Investigador Principal CONICET, CIDCA, Centro de investigación en Criotecnología de Alimentos

 La autora Elizabeth Erhardt finalizada la exposición junto a sus padres

viernes, 12 de julio de 2013

Tesinas


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Licenciatura en Ciencias Biológicas
Orientación:
Ecología y Medio Ambiente
TRABAJO FINAL

Efecto del contexto local sobre las comunidades de Muroideos (Rodentia, Muroidea) presentes en ambientes rurales del partido de Exaltación de la Cruz.
Alumno:
Nahuel Jano Bustos
Directora:
Dra. Gimena Fraschina
Año: 2013
Lugar de realización:
Laboratorio de Ecología de Poblaciones Departamento  de Ecología, Genética y Evolución
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Resumen:
La historia evolutiva de los roedores Pampeanos tuvo grandes eventos durante el Holoceno pero, en el último siglo, la agricultura produjo, transformaciones en la estructura y en los procesos ecosistémicos de los pastizales pampeanos. Estos cambios produjeron una fragmentación en el hábitat, afectando la composición y distribución del paisaje. Los roedores no son ajenos a los cambios que se producen en su hábitat y son modelos de estudios de las redes tróficas de este agrosistema. La distribución de las especies de roedores está condicionada por el contexto regional, indicando que la composición de las comunidades responde a las diferencias en la estructura del paisaje. A pesar de esto, no es clara la relación entre la abundancia específica de la comunidad de muroideos y las actividades agrícola-ganaderas, desarrolladas como contexto local en los campos de cultivo. Bajo la hipótesis de que el contexto local influiría sobre la abundancia de muroideos, se muestrearon campos de soja y maíz, con sus respectivos bordes, los cuales poseían distinto tipo de contexto (ganadero o agrícola) desarrolladas en los campos aledaños. Se utilizaron 3 réplicas por condición. Se muestreo durante tres noches seguidas en los mes de marzo-abril previo a la cosecha de los cultivos. Los resultados mostraron que el patrón de distribución de muroideos respecto a la ubicación en el campo o borde es similar a la ya descripta en la bibliografía. Los análisis de IDRt (Índice de Densidad Relativa Total) muestran que el tipo de cultivo y la ubicación en el campo son factores que pueden influir en la abundancia de muroideos. El contexto no se vio significativo a la hora de explicar la variabilidad de la abundancia de muroideos en la escala estudiada. . Postulamos a los bordes de maíz como la mejor condición en términos de diversidad, y a los campos de soja como la menos favorable. Por otro lado, el análisis por especie mostró que C. laucha se encuentra mayoritariamente en campos de maíz. En conclusión, se propone que la selección de hábitat de los muroideos no está relacionada con el contexto a una escala local y si con características del ambiente inmediato como la cobertura vegetal y las relaciones interespecíficas. 



De izquierda a derecha:
Dra. Isabel Miranda (miembro del jurado), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET )
 Nahuel Bustos (alumno y disertante),
Dra. Alfonsina Szpeiner (miembro del jurado), Gerencia de Evaluación y Planificación, CONICET .
Dr. Fernando Fernández (miembro del jurado).  Laboratorio de Anatomía Comparada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. CONICET



viernes, 11 de enero de 2013




FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Licenciatura en Ciencias Biológicas

Orientación:
Ciencias de la Salud

TRABAJO FINAL

Células mesenquimales modificadas genéticamente para sobreexpresar VEGF como
tratamiento de la Enfermedad Vascular Periférica experimental en conejos.

Alumna:
Estefanía María Nelda Rocha
Directora:
Dra. Fernanda Daniela Olea
Co-director:
Dr. Alberto Crottogini
Tutor:
Dr. Gustavo Yannarelli
Año: 2013
Lugar de realización:
Departamento de Ciencias Fisiológicas, Farmacológicas y Bioquímicas.
Universidad Favaloro.


RESUMEN

Introducción: La enfermedad vascular periférica (EVP) es un trastorno circulatorio que afecta el flujo sanguíneo de las arterias de las extremidades inferiores. Su prevalencia está estimada entre 3 y 12% de la población. Pese a los avances en revascularización, enmuchos casos no hay tratamiento efectivo. Surge entonces la necesidad de explorar nuevas estrategias angio-arteriogénicas que aumenten el caudal sanguíneo y revitalicen el miembro afectado. Para lograr este efecto los métodos más investigados son la terapia génica y el implante de células madre. Respecto a la terapia génica, se ha demostrado que la inyección intramuscular de un plásmido que contiene el gen angiogénico humano Vascular Endotelial Growth Factor de 165 aminoácidos (pVEGF165) mejora la perfusión tisular y la integridad del músculo esquelético en conejos con EVP experimental. Una desventaja de esta terapia es que la expresión génica decae rápidamente y, como consecuencia, los neovasos pierden estabilidad. Por otro lado, las células mesenquimales de la grasa abdominal (ASCs) liberan factores de crecimiento y citoquinas que actúan parácrinamente, induciendo proliferación neovascular. Por lo tanto, hipotetizamos que la combinación de ambas terapias (ASCs modificadas para que sobreexpresen VEGF) tendría mayores beneficios en un modelo de EVP experimental.
Material y Métodos: En 30 conejos se indujo EVP mediante extirpación de la arteria femoral superficial y ligadura de la femoral profunda izquierdas. Al día siguiente cada animal fue anestesiado y se le aplicó el tratamiento: 1×107 ASCs transfectadas con pVEGF165 (Grupo ASCs-VEGF, n=10), 1×107 ASCs (Grupo ASCs, n=10) o PBS 2 ml (Grupo placebo, n=10) en 10 inyecciones intramusculares. El día 30 se realizó angiografía de miembros posteriores para calcular densidad de colaterales (DC). Luego los animales fueron sacrificados y se tomaron muestras de los tejidos isquémicos para estudios de histopatología (medición de lesiones musculares) e inmunohistoquímica (cuantificación de capilares y arteriolas). En muestras musculares de conejos adicionales sacrificados a diferentes tiempos se realizó RT-qPCR para hVEGF y qPCR para SRY en hembras inyectadas con ASCs de macho.
Resultados: La DC aumentó sólo en el grupo ASCs-VEGF respecto del placebo (5,6±1,1 vs. 4,5±0,6 vasos/cm2, p<0,04, media±DS, ANOVA-Bonferroni). La densidad capilar aumentó sólo en el grupo ASCs-VEGF respecto del placebo (100,2±40,1 vs. 50,3±20,3 capilares/100 miocitos, p<0,05), mientras que la densidad arteriolar fue superior al placebo (5,9±2,2) tanto en el grupo ASCs (10,8±3,7, p<0,05) como en el grupo ASCs-VEGF (11,8±2,9 arteriolas/mm2, p<0,05). El porcentaje de muestras musculares con lesiones isquémicas fue menor tanto en ASCs (17%) como ASCs- VEGF (19%) en relación al grupo placebo (40%, p<0,05; Fisher’s test). La expresión del pVEGF165 se detectó en gran cantidad a los 7 días del tratamiento, mientras que a los 30 días fue casi indetectable. El mismo patrón siguió la presencia de células en el músculo a través de la detección del SRY (abundantes a los 7 días y escasa a los 30). Conclusión: En conejos con EVP, las ASCs-VEGF mejoran la colateralización y la densidad capilar más que las ASCs. Sin embargo, ambos tratamientos aumentan similarmente la densidad arteriolar y protegen en igual medida contra las lesiones musculares isquémicas. 


 Exposición del trabajo a cargo de la alumna y autora  Estefanía Rocha.



 Los jurados que evaluaron la presentación de izquierda a derecha:
Dr. Bruno Buchholz, Investigador del Instituto de Fisiopatología Cardiovascular. Departamento de Patología. Facultad de Medicina. UBA.
 Dra. Verónica D'annunzio Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Departamento de Patología, Instituto de Fisiopatología Cardiovascular  
 Dr.  Juan Carlos Calvo, Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA e IBYME, CONICET


De izquierda a derecha el Dr. Juan Carlos Calvo (miembro del jurado), la Dra.Daniela Olea (Directora de Tesina), Estefanía Rocha (autora) la Dra. Verónica D'annunzio (miembro del jurado) y el Dr. Bruno Buchholz (miembro del jurado).