Imprimen partes del cuerpo en 3D
Un grupo de emprendedores argentinos crearon Mirai, una empresa dedicada a imprimir modelos de partes del cuerpo humano en 3D
Neurociencias 2016 & Universidad Favaloro
Se buscan egresados y/o próximos a graduarse en las
carreras de Biología, Bioquímica, Biotecnología o afines para presentarse al
llamado de Beca Doctoral CONICET – 2016, o Estudiantes para realizar Tesis de
Licenciatura.
Tema de Trabajo: “Estudio de la memoria
inmunológica de los macrófagos de pacientes con Enfermedad de Chagas crónica.”
Lugar de Trabajo: Laboratorio de Biología
Molecular de la Enfermedad de Chagas. Instituto de Investigaciones en
Ingeniería Genética y Biología Molecular, “Dr. Héctor N. Torres”
(INGEBI-CONICET).
Director: Dra. Karina A. Gómez
Descripción: Durante los últimos años, cada vez más evidencia
científica sugiere que los mecanismos inmunológicos de protección durante la
reinfección o la protección cruzada no pueden ser solamente atribuidos a la
respuesta inmune adaptativa, sino que la activación de la inmunidad innata
también tendría un rol fundamental en estos procesos. Este tipo de memoria, que
ha sido denominada “efecto de entrenamiento”, que es diferente de la clásica
memoria inmunológica del sistema adaptativo, se define como una mayor respuesta
a una infección secundaria que puede ser ejercida tanto hacia el mismo
microorganismo o hacia uno diferente (protección cruzada). En mamíferos, el
hecho que algunas células del sistema innato presentan alto índice de recambio,
como los neutrófilos, disminuyen la probabilidad que estas células adquieran
memoria inmunológica. Sin embargo, otras células como los macrófagos y las
células T “Natural Killer” presentan un menor recambio y por ello, podrían ser
“entrenadas” frente a una reinfección.Siguiendo esta línea de pensamiento, es
nuestro interés estudiar la memoria inmunológica desarrollada por los
macrófagos provenientes de pacientes con Enfermedad de Chagas crónico e
individuos sanos ante diferentes situaciones de re-infección con T. cruzi. Los datos obtenidos podrías
ser de utilidad para comprender los mecanismos de patogénesis de la Enfermedad
de Chagas, así como aumentar el potencial de identificar nuevas blancos de
diagnóstico, prognosis y éxito del tratamiento para esta enfermedad.
Este proyecto incluye
manejo de muestras de sangre humana, técnicas de cultivo en general, citometría
de flujo, aislamiento de RNA, microscopía confocal, Western blot, ELISA, metodología
de secuenciación masiva (RNAseq), entre otras.
Requisitos del postulante:
- Estar graduado al
momento de comienzo de la
Beca CONICET.
- Alta motivación para
la investigación y predisposición para trabajar en equipo.
Los interesados deberán
contactarse por e-mail: drkagomez@gmail.com, adjuntando CV que
incluya promedio de la carrera, conocimiento de inglés, bioinformática, antecedentes
científicos y docentes si los hubiera (no son excluyentes), y el motivo por el
cual proyecta integrarse a nuestro grupo de trabajo.
Sociedad
Argentina de Biología
BASES FISIOLÓGICAS
Y MOLECULARES DEL PROCESO DE FERTILIZACIÓN. APLICACIÓN AL DIAGNÓSTICO
ANDROLÓGICO.
Curso Teórico-Práctico
DOCENTES:
Dres. Patricia S.
Cuasnicú, Mónica H. Vazquez-Levin, Débora J. Cohen, Clara Marín-Briggiler,
Mariano G. Buffone, Vanina Da Ros, Mariana Weigel Muñoz, Guillermina Luque;
Lics. Nicolás Brukman, Matías Gómez-Elías, Lis Puga Molina, Lucía Saucedo, Ana Romarowski, Gustavo Verón , Guillermo
Carvajal y Ludmila Curci.
PROGRAMA
Espermatogénesis. Estructura del
espermatozoide. Proceso de maduración epididimaria. Ovogénesis. Maduración y
transporte del ovocito. Estructura del ovocito. Transporte del espermatozoide
en el tracto de la
hembra. Capacitación , hiperactivación y reacción acrosomal.
Fertilización en mamíferos: penetración del cumulus oophorus y zona pellucida,
fusión con el oolema. Activación del ovocito. Polispermia.
Diagnóstico andrológico: análisis del
semen humano según lineamientos propuestos por la Organización Mundial
de la Salud.
Normativas Manual OMS 2010. Bioseguridad. Espermograma
completo. Procedimientos para la selección de espermatozoides mótiles. Técnicas
especializadas y de evaluación de la funcionalidad espermática. Alteraciones de
la función reproductiva en el hombre y su tratamiento mediante técnicas de
fecundación asistida.
PRACTICO
Animales (hámster, rata, ratón) – Superovulación de hembras. Obtención de ovocitos de
ovario y oviducto. Preparación de ovocitos para fertilización: remoción de
cumulus y zona pellucida. Obtención de espermatozoides. Evaluación de motilidad
de espermatozoides. Capacitación in vitro. Observación e inducción de la
reacción acrosomal. Observación de hiperactivación. Fertilización in vitro.
Tinción de ovocitos. Criterios para evaluación de fertilización.
Humano -
Espermograma: análisis macroscópico (características físicas y pH) y
microscópico (evaluación de concentración, vitalidad, motilidad y morfología
espermática con criterio Kruger). Control de calidad. Recuperación de fracción
mótil: comparación de técnicas de swim up y filtración con columnas de lana de
vidrio. Evaluación de la sobrevida espermática. Test hipoosmótico. Detección de
anticuerpos antiespermáticos. Evaluación del estado del acrosoma (ensayo con
lectina PSA-FITC) y de madurez del núcleo espermático.
FECHA y HORARIO: 24 al 29 de Octubre de 2016, de 8.30 a 18:00 hs.
Teóricos:
8.30-13.00 hs, sin cupo máximo. Teórico-Práctico: 8.30-18.00 hs, cupo limitado.
ARANCELES: TEÓRICO: Miembros SAB: $ 1100.- No miembros: $ 1600
TEÓRICO-PRÁCTICO: Miembros SAB: $2500.-
No miembros: $ 3300
LUGAR: Instituto de Biología y Medicina
Experimental. Vuelta de Obligado 2490 (1428). Buenos Aires.
FECHA
LIMITE DE INSCRIPCION: Hasta 4 semanas antes del inicio del curso.
Condiciones: Alumnos avanzados o graduados de
carreras afines a las Ciencias Biológicas y/o Médicas. Enviar resumen de Curriculum Vitae (incluyendo
teléfono) y breve comentario sobre las razones que motivan su interés.
Sociedad
Argentina de Biología
Instituto
de Biología y Medicina Experimental
Vuelta
de Obligado 2490 (1428) Buenos Aires
TEL
4783-2869 FAX 4786-2564
http://www.biologia.org.ar/

Solicitud de tesistas
El laboratorio de Fisiología
de la Acción (IFIBIO Houssay, Depto de Fisiología, F. Medicina,
UBA)
busca un candidato/a para hacer su tesis de licenciatura, comenzando a la brevedad. El laboratorio, se especializa en el estudio del aprendizaje motor en humanos, utilizando técnicas no invasivas. El proyecto involucra elucidar el efecto de aprender dos tareas motoras similares pero conflictivas sobre la formación de la memoria de largo término. Los candidatos deberán estar por obtener una Licenciatura en Biología, Bioquímica, Medicina, Ingeniería, Ingeniería Biomédica, Física o carreras afines. Podrán presentarse a la convocatoria de beca estímulo de UBA 2016. Aquellos interesados, enviar un CV a Valeria Della Maggiore que incluya experiencia previa, habilidades y promedio general con y sin aplazos así como una breve justificación de su interés en unirse al laboratorio. (vdellamaggiore@gmail.com)
Para obtener mayor información acerca
de nuestras publicaciones y del laboratorio en general:
Se adjunta un review reciente del
laboratorio.
Valeria Della-Maggiore, Ph. D
Department of Physiology, School of
Medicine
University of Buenos Aires
Paraguay 2155, Capital
Federal
Buenos Aires, C1121ABG
Argentina
phone 54 11 5 950 9500
(2132)
The Neuroscientist
http://nro.sagepub.com/content/early/2014/08/13/1073858414545228
The online version of this article can be found at:
DOI: 10.1177/1073858414545228
Neuroscientist published online 13 August 2014
Valeria Della-Maggiore, Sofia M. Landi and Jorge I. Villalta
Sensorimotor Adaptation: Multiple Forms of Plasticity in Motor Circuits
Ofrecimiento para realizar Tesis de grado - junio 2015
Tema: EVALUACIÓN DE
El
objetivo general de la tesis es evaluar los efectos tóxicos (letales y
subletales) del fungicida clorotalonil, sobre embriones y larvas de un anfibio,
Rhinella arenarum, mediante
bioensayos estandarizados. También se realizará una estimación de riesgo de la
sustancia para esta especie, pudiendo esta información perfeccionar los
criterios aplicados en estudios de evaluación de riesgo.
Lugar de trabajo: Laboratorio de Ecotoxicología del Instituto de
Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA-UNSAM). San martín, Bs. As.
Los
postulantes deben contactarse con
III Jornadas Patagónicas de Biología II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas 23 al 25 de Septiembre de 2015. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Trelew, Chubut. Desde hace ya varios años, la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew, organiza las Jornadas Patagónicas de Biología. Este evento surgió con el propósito de profundizar los vínculos entre las instituciones académicas-científicas-tecnológicas de la región patagónica; extendiéndose luego a las distintas regiones de nuestro país, debido a la amplia participación de estudiantes, docentes e investigadores. En la última edición de este encuentro se realizaron también las I Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales, abordando los distintos aspectos referidos al estudio del ambiente. La realización de estas Jornadas ha sido avalada por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, por Resolución CDFCN Nº 327/14. La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Sede Trelew los invita a participar de las III Jornadas Patagónicas de Biología, II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas. Las Jornadas consistirán en la realización de talleres, conferencias plenarias, comunicaciones orales y posters, en las siguientes áreas temáticas:
Periódicamente se brindará información y detalles en la página de las jornadas www.biopat2015.com.ar, la que estará disponible para consultas a partir del mes de diciembre. III Jornadas Patagónicas de Biología II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas Becas - Actividades
Beca superior PICT 2012-1073
Tema: Plantas combustibles patagónicas y su dimensión biocultural.
Investigador responsable: Ana H. Ladio Título del proyecto: Etnobiología Aplicada en la Patagonia: el conocimiento ecológico tradicional como herramienta de desarrollo local. Institución beneficiaria: Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET – UNCO). Requisitos del becario: Dr. en Biología, Antropología o ciencias afines. Experiencia en el área de la etnobiología y/o arqueobotánica Inicio: febrero 2015 Duración: 2 años Cierre del concurso: 4 de diciembre de 2014 Contacto: ahladio@gmai.com
Beca PICT 2013- 330
Tema de la beca: el receptor dopaminérgico D2: regulación epigenética del eje GHRH-GH- y el dimorfismo génico hepático.
Requisitos del becario: graduado/a universitario/a en Medicina, Bioquímica, Biología, Biotecnología o carrera afín al tema propuesto. Edad hasta 32 años. Preferentemente con experiencia en investigación científica. Conocimientos básicos de técnicas generales de laboratorio y biología molecular. Manejo de animales. Conocimientos de ingles. Lugar de trabajo: Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET – FIBYME), Vuelta de Obligado 2490, Capital Federal. Duración de la beca: 3 años Inicio: 1 de enero de 2015 Contacto: dbecu@dna.uba.ar
Beca inicial
Área: Ciencias Biológicas de Células y Moléculas.
Investigador responsable: Paula Casati Título del proyecto: Caracterización de enzimas 2-Oxoglutarato Dioxigenasas de Maiz, participación en el metabolismo de fenilpropanoides y rol biológico de las mismas. Código del Proyecto: PICT-2013-0268 Institución beneficiaria: Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI, CONICET – UNR). Requisitos del becario: graduados universitarios de las carreras Lic. en Biotecnología, Biología, Bioquímica o afines. Edad hasta 30 años. Se requiere experiencia en biología molecular, experiencia en biología y genética de plantas es recomendable pero no excluyente. Inicio: 1 de abril de 2015 Duración: 3 años Cierre del concurso: 18 de diciembre de 2014 Contacto: (Enviar C.V. y teléfono para contactar) Email: casati@cefobi-conicet.gov.ar Teléfono: 03414371955
Beca inicial para estudios de doctorado
Área: Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas
Investigador responsable: Julio Ferrón Título del proyecto: Generación de nanopartículas de hierro por bombardeo iónico. Aplicaciones a memorias magnéticas y en astrofísica. Código del proyecto: PICT-2013-0164 Institución: Instituto de Física del Litoral (IFIS, CONICET – UNL) Tema: estudio de nanopartículas de hierro en matrices aislantes formadas por bombardeo iónico. Determinación de los parámetros que controlan el proceso de generación y características físicas de las nanopartículas utilizando técnicas de superficie en ultra alto vacío. Aplicaciones en astrofísica para la datación remota de objetos celestes y en almacenamiento de alta densidad. Requisitos del becario: Licenciado en Física, Química o Materiales; Ingeniero Químico, en Materiales. Edad 30 años a la fecha del cierre del concurso. La duración de la beca es de 2 años con posibilidad de extensión por 1 año. Se podrá solicitar una beca de CONICET tipo II para la finalización del doctorado. Enviar CV y 2 cartas de recomendación a la dirección del lugar donde se ejecutará la beca. Características de la beca: Inicio: 1 de enero de 2015 Duración: 2 años Cierre del concurso: 3 de diciembre de 2014 Contacto: (Enviar C.V. y teléfono para contactar) Email: julio.ferron@santafe-conicet.gov.ar Teléfono: 03424559175
Congresos y Seminarios
Primer Seminario Internacional de Energías Marinas
Fecha: 26 y 27 de noviembre de 2014
Lugar: Sheraton Hotel Mar del Plata (Leandro N. Alem 4221 esquina Av. J .J. Paso). Organizado por: Secretaría de Relaciones Internacionales del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Buenos Aires; en conjunto con la Unidad Académica Mar del Plata. Inscripciones aquí. Consultas: mdp.siemar@gmail.com; siemarargentina@gmail.com
Debates actuales sobre temas clásicos y contemporáneos
Estas Segundas Jornadas se presentan como un espacio para la difusión de resultados y líneas de investigación sobre Filosofía de la Historia de equipos y especialistas de distintas universidades del país.
Participarán: Ileana Beade, Daniel Brauer, Natalia Lerussi, Francisco Naishtat, Rita Novo, Alberto Pérez, Verónica Tozzi, entre otros. Fecha: lunes 1 y martes 2 de diciembre de 2014. Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Aula B 107, Calle 51 e/ 124 y 125, Ensenada. Para más información click aquí.
Cursos y Postgrados
Maestría en Relaciones Internacionales
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
La Maestría en Relaciones Internacionales (MRI) se construye sobre la tradición de 30 años de trayectoria del Área de Relaciones Internacionales en la investigación y docencia. Plantea un enfoque amplio de la enseñanza de las Relaciones Internacionales, orientado a alumnos provenientes de distintas disciplinas sociales interesados en comprender las dinámicas del sistema internacional y en particular la regional. La MRI plantea un abordaje pluralista de las Relaciones Internacionales, incorporando los nuevos temas de la agenda internacional al debate regional. Uno de los ejes centrales del programa estará dirigido a aportar una perspectiva latinoamericana que refleje la relevancia que diversos autores, teorías y debates han ido adquiriendo en los últimos años en la región. En este sentido, resulta primordial incorporar nuevas herramientas al estudio sobre lo internacional que se adecuen a las necesidades, conflictos y desafíos de la región. La incorporación del debate latinoamericano no implica descuidar los postulados clásicos de la disciplina, sino contrastarlos y ponerlos en perspectiva, de manera de ofrecer a los estudiantes las herramientas más eficaces para el estudio de la realidad política y social. Periodo de inscripción abierto hasta el 27 de febrero 2015. Para más información click aquí. Contacto: mri@flacso.org.ar
Análisis cuali/cuantitativo de fases mediante difracción de Rayos x empleando el Software Difrac Plus Topas
Fecha: entre el lunes 9 y el viernes 13 de febrero de 2015.
Lugar: se dictará en el Departamento de Fisicoquímica y Control de Calidad, Comision Nacional de Energia Atomica (CNEA). San Carlos de Bariloche, Río Negro. Dictado por: Dr. Víctor M. Galván Josa, Dra. Silvina Limandri y el Dr. Gastón G. Fouga. Objetivos del curso: Capacitar a los asistentes en la utilización del programa de refinamiento de estructuras cristalinas DIFRACCPlus Topas. Para consultas y más información dirigirse al mail: topas@cab.cnea.gov.ar
Presentaciones
EPAA anuncia llamado a presentar trabajos para un número especial: Etnografía y sociolingüística de la interacción
Etnografía y sociolingüística de la interacción. Análisis de prácticas cotidianas y políticas educativas a través de ensayos fotográficos y artículos de investigación.
Este número especial de AAPE/EPAA busca reunir trabajos que indaguen en la relación entre prácticas cotidianas y políticas públicas educativas a través de estudios etnográficos y sociolingüísticos. Se buscan trabajos que tomen en cuenta, desde su programa metodológico y conceptual, dos premisas fundantes de las relaciones entre etnografía y sociolingüística de la interacción: 1) que con el lenguaje se dice y se hace (el lenguaje es acción social) y que 2) la interpretación de qué hacen los miembros de cualquier comunidad educativa está permeada por su comprensión de las normas vigentes y por su posibilidad de re‐actualizarlas a través de sus prácticas cuando éstas son críticamente exploradas. Envío de los trabajos: todos los manuscritos deben ser enviados electrónicamente a través del sitio web de EPAA/AAPE (http://epaa.asu.edu/ojs/) y seguir las pautas de presentación de la revista. Los trabajos pueden ser enviados en español e inglés. Recepción de resúmenes: hasta el 15 diciembre del 2014 A partir de la recepción de los resúmenes se hará una devolución en las últimas dos semanas de diciembre acerca de qué trabajos son seleccionados. Recepción de trabajos seleccionados para que pasen a proceso de revisión por pares: 1 de marzo del 2015 Fecha de publicación: septiembre 2015 Consultas: Para consultas dirigirse a las co‐editoras del monográfico: Ana Heras; herasmonnersans@gmail.com Virginia Unamuno; vunamuno@conicet.gov.ar ![]() |

Llamados a concurso para la comunidad
científica
Cierre de inscripción: 21 de noviembre de 2014
Se encuentra abierto el quinto concurso de las becas
posdoctorales, dirigidas a jóvenes científicos, para que puedan realizar y
completar sus proyectos de investigación en
Los postulantes y sus proyectos deberán contar con el aval
de un científico ganador del Premio Fundación Bunge y Born o del Premio
Estímulo a Jóvenes Científicos. Los proyectos podrán ser propuestos en las
siguientes disciplinas:
Requisitos:
Para más información, haga click aquí.
Se encuentra abierta la cuarta convocatoria a las becas
Fundación Bunge y Born – Max Planck, que se otorgarán a jóvenes científicos
argentinos con proyectos de investigación de doctorado avanzados, para que
puedan completarlos y a la vez se perfeccionen en los Institutos Max Planck
de Alemania.
Las presentaciones podrán ser en las siguientes áreas
científicas:
Requisitos:
Instituido en 2011 por
Serán otorgadas hasta 6 becas, por única vez y podrán extenderse
preferentemente hasta 3 meses, se considerarán excepciones por mayor período,
hasta 6 meses como límite.
Disponibilidad de la beca: de enero a y diciembre de
2015
Para más información, haga click aquí.
Beca superior
Área: Ciencias Biológicas de Organismos y Sistemas
Investigador responsable: Esteban Rubén Hasson
Código del proyecto: PICT-2013-1121
Institución beneficiaria: Instituto de Ecología,
Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA, CONICET-UBA)
Descripción de la beca: el becario realizará los
cruzamientos interespecíficos, obtendrá las líneas introgresantes, hará el
fenotipado de la genitalia mediante análisis morfométrico y el genotipado a
través de la secuenciación de genomas completos de parentales e
introgresantes. También participará en la obtención de los transcriptomas
obtenidos a partir de la placa genital en diferentes etapas del desarrollo de
larvas.
Características de la beca:
Inicio: 1 de enero de 2015
Duración: 2 años
Cierre del concurso: 30 de noviembre de 2014
Contacto: (Enviar C.V. y teléfono para contactar)
Email: estebanhasson@gmail.com
Teléfono: (011) 45763372
Convocatoria Becas D-TEC
Tema de trabajo: el proyecto busca
desarrollar alimentos balanceados para peces de acuicultura, que contemplen
los requerimientos nutricionales esenciales del pejerrey y la trucha, con el
fin de mejorar la producción de ambas especies. Las actividades previstas
son:
Lugar de trabajo: las actividades inherentes a
las becas se desarrollarán en el
Laboratorio de Tecnología de Alimentos y Biotecnología de
Investigador responsable: Dr. Daniel A. Barrio
Dedicación: 40 hs. semanales
Duración de la beca: 3 años
Fechas importantes:
Cierre de la convocatoria: 17 de noviembre de 2014
Inicio de actividades: 1 de febrero de 2015
Para más información enviar mail al Dr. Daniel Barrio, drbarrio@unrn.edu.ar
Llamado a beca nivel inicial PICT-2013
Área: Tecnología Pecuaria y Pesquera. Tecnología Agraria y
Forestal.
Investigador responsable: Rodolfo Luzbel de
Título del proyecto: Estudio de los factores de
riesgo y de la expresión de transcriptos endometriales involucrados en la
subfertilidad de vacas lecheras con endometritis subclínica.
Código del proyecto: PICT-2013-3260
Institución beneficiaria: Facultad de Ciencias
Veterinarias de
Tema: subfertilidad e infertilidad en vacas de tambo.
Estudio de la eficiencia reproductiva. Factores de riesgo involucrados en la
subfertilidad de vacas con endometritis subclínica (ES) bajo condiciones de
producción pastoril, en la región de
Requisitos del becario: título de Veterinario o
Médico Veterinario. Interés en aprender y capacidad para desarrollar tareas a
campo y en laboratorio. Capacidad para trabajar en equipo. Preferiblemente menor
a 30 años de edad. Disponibilidad para viajar a establecimientos lecheros.
Lectura y comprensión de textos en ingles. Compromiso para realizar un
doctorado en el tema.
Lugar de ejecución de la beca: Cátedra y Servicio de
Reproducción Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias de
Características de la beca:
Inicio: 1 de marzo de 2015
Duración: 3 años
Cierre del concurso: miércoles 12 de noviembre de
2014
Enviar CV, carta de intención mencionando los motivos de
su postulación y proporcionar los nombres de dos referencias que avalen sus
cualidades personales.
Contacto: vaninamadoz@fcv.unlp.edu.ar
Concurso para investigadores en el área de
neurociencia
Requisitos:
Fecha límite: 15 de febrero de 2015
Las postulaciones serán evaluadas por un comité conformado
por investigadores del CONICET, quienes entrevistarán oportunamente a los
candidatos seleccionados entre los postulantes.
Envío de información:
Por correo electrónico a Sebastián Lipina; lipina@gmail.com
Congresos
y Seminarios
Jornada Informativa sobre Oportunidades de
Cooperación en Transporte Inteligente, Verde e Integrado
Programa Horizonte 2020 de
Dirigida a investigadores, gestores de
proyectos y representantes institucionales de universidades, centros de I+D y
empresas vinculadas al sector científico tecnológico.
Martes 25 de noviembre de 2014 de
Lugar: Pontificia Universidad Católica
Argentina (UCA) – Auditorio Monseñor Derisi
Alicia Moreau de Justo 1500, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Organiza: Dirección
Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva.
Para más información click aquí.
III Taller sobre estudios socioterritoriales
de las migraciones en
Lugar: Trelew, provincia de Chubut, Argentina.
Fecha: 25 y 26 de noviembre de 2014
Horario: de
Destinatarios: docentes de nivel
secundario, docentes investigadores y alumnos de la universidad.
Funcionarios, tesistas de grado y de posgrado cuyos temas se encuentren
vinculados a la temática propuesta. Grupos de investigación consolidados y en
proceso de consolidación en líneas temáticas vinculadas a la identidad en
Patagonia.
Contacto: tallerdemigraciones@gmail.com
Mesa redonda - “La formación de
investigadores/as en ciencias sociales. Problemas, desafíos y oportunidades”
Objetivo: promover un espacio de reflexión con
investigadores y estudiantes de grado y postgrado de distintas disciplinas
sobre los aspectos más relevantes del proceso de formación de investigadores
en ciencias sociales. Se reflexionará críticamente sobre la enseñanza y el
aprendizaje del oficio de investigar con el propósito de reconocer los
problemas, estrategias y oportunidades que este proceso implica. En este
sentido, se busca propiciar la reflexión sobre los desafíos institucionales,
disciplinares, pedagógicos, y emocionales del proceso de formación de
investigadores/as.
Para el primer encuentro el panel estará integrado por:
Se llevará a cabo el martes 25 de noviembre a las 19.00 hs
en Uriburu 950, 6° Piso, Aula 1, Instituto de Investigaciones Gino Germani,
Facultad de Ciencias Sociales de
Contacto: investigadorescienciassociales@gmail.com
Conferencia magistral: Redes eléctricas
inteligentes
Congreso y Exposición de electricidad, automatización,
iluminación y seguridad.
Fecha: viernes 14 de noviembre de 2014
Horario: de
Lugar: Rayentral Hotel y Casino, Sede del CONEXPO, Chubut
2014.
Disertante: Dr. Ing. Patricio Donato de
Contacto: conexpo@editores-srl.com.ar
Jornadas
Fechas: 27 y 28 de noviembre de 2014
Horario: 9 a 18 hs.
Lugar: Sala B, Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET
Dirigido a: estudiantes de doctorado y jóvenes postdocs.
En esta oportunidad el tema elegido es Gravity and Entropy
y las charlas estarán a cargo por los investigadores:
Más información e inscripción aquí.
Cursos
y Postgrados
Curso de postgrado – Introducción a la
biogeografía
Profesor a cargo: Profesor Dr. Jorge Crisci
Características generales del curso:
Está dirigido a estudiantes de postgrado y profesionales
de Biotecnología; Ambiente y Desarrollo Sustentable; Bioinformática y
Biología de Sistemas; Ciencia Tecnología y Sociedad; Biología; Ecología;
Agronomía; Bioquímica; Veterinaria; profesorado en Ciencias Naturales;
profesorado en Geografía; y carreras afines.
Duración: 30 hs. (de lunes a viernes)
Modalidad: presencial
Metodología de las clases: clases teóricas
Evaluación: examen final con certificado
de aprobación
Fecha de realización: 1 al 5 de diciembre 2014
Horario: de
Lugar: Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Roque Sáenz
Peña 352, Bernal, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Inscripción: hasta el 21 de noviembre de 2014
Más información click aquí.
Contacto: informes_posgrado@unq.edu.arTel.: 011 4365
7100 (int 5382)
Convocatorias
Convocatoria abierta para incorporarse al
desarrollo de drogas que actúan sobre canales TRPC
El grupo de Farmacología Aplicada dirigido por el Dr. Lutz
Birnbaumer, del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB – INTECH),
dependiente de
Los interesados deberán enviar un curriculum vitae
destacando especialmente la experiencia en el manejo de células de mamíferos,
incluyendo expresión de proteínas, así como clonado celular.
Es uno de los requisitos para la presentación que el
postulante cuente con formación posdoctoral realizado en el país o en el
exterior.
Las propuestas deberán ser enviadas a: birnbau1@gmail.com
Publicaciones
Nuevo número de la revista Ciencia e
Investigación Reseñas
Se encuentra el tomo 2 N°3 de la revista “Ciencia e
Investigación Reseñas” de
Para poder ver online la misma, haga click aquí.
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
|
Beca D-TEC 0019/13 Estudios/ensayos preclínicos y clínicos (fecha presentación hasta 14 noviembre 2014)
La Universidad Nacional de Entre Ríos declara abierta la convocatoria
para cubrir las becas postdoctorales otorgadas en el marco de la
convocatoria D-TEC 2013, aprobadas por Resolución Nº 243/14 del
Directorio de la ANPCyT.
Las presentaciones (ver bases) se recibirán hasta el 14 de Noviembre
de 2014 a las 12 hs.- Hs en la sede de la Oficina de Vinculación
Tecnológica -Edificio Anexo del Rectorado, sito en calle 8 de Junio N°
600, Concepción del Uruguay, Entre Ríos (CP: 3260).
Nro proyecto Título Componente Tipo RRHH ID RRHH
(Proyecto-Componente-Dr/PA- nro) Perfil aprobado Localización
D-TEC 0019/13
Estudios/ensayos preclínicos y clínicos Dr D-TEC
0019/13-C7-Dr7 Doctor (menor a 5 años de obtenido el título): con
formación académica en Ciencias Biomédicas que cuente con experiencia
tanto en investigación básica-aplicada, como también con experiencia
clínica, con capacidad de incorporarse a un equipo interdisciplinario
que realice implantes Facultad de Ingenieria- Oro Verde- Entre Ríos
Diseño, gestión y desarrollo de estudios / ensayos preclínicos y
clínicos de dispositivos, insumos e implantes, para su
conformidad según normativa vigente a nivel nacional e internacional
(unidad de servicios e investigacióntraslacional).
Se prevé la creación y desarrollo de estudios in-vitro (sistemas de
simulación computacional, cultivos celulares) o in-vivo
(modelos animales) y la realización de las pruebas necesarias para
comprobar biocompatibilidad, seguridad y eficacia (ensayos
preclínicos) y la creación y desarrollo de las distintas
fases que requiere un ensayo clínico en seres humanos. Se espera que
el sector público y privado que
desarrolla y comercializa aparatología, insumos e implantes biomédicos
pueda incrementar en número y
calidad el registro de productos en ANMAT y aspire a satisfacer la
normativa de otros países, para habilitar la exportación de estos productos.
Toda aclaratoria sobre la presente convocatoria, contactarse con la
Cra. Norma Cordiviola (Subdirectora del Proyecto):
cordiviolan@uner.edu.ar o Dr. Fabio Ariel Guarnieri
LINK CONVOCATORIA: http://www.uner.edu.ar/ciencia-y-tecnica/209/becas-d-tec-001913
CALENDARIO DE SEMINARIOS DE INMUNOGIA E INTERACCION CELULA HUESPED-MICROBIO. EN EL BIOMED: Instituto de Investigaciones Biomédicas CONICET /UCA.
Contactos y lugar de los eventos:
A los interesados en asistir a cualquiera de los siguientes seminarios de Noviembre/Diciembre se les ruega tengan a bien inscribirse a la siguiente dirección de e-mail: asensio.cristian@live.com.ar (Dr. Cristian Asensio).
El ingreso es gratuito. Los cupos son limitados. Se solicita llegar con alguna anticipación al horario indicado.
Instituto de Investigaciones Biomédicas. BIOMED CONICET UCA.
Telefono . 4349-0200 7121.
Horario de atención: 9 a 17.
Edificio San José de la UCA – Puerta Norte . 3er piso. Biomed. Alicia Moreau de Justo 1600, Puerto Madero, Capital Federal -
Telefono . 4349-0200 7121.
Horario de atención: 9 a 17.
Edificio San José de la UCA – Puerta Norte . 3er piso. Biomed. Alicia Moreau de Justo 1600, Puerto Madero, Capital Federal -
4 de Noviembre de 14:20 a 15:30
Seminario en BIOMED: Pseudomonas aeruginosa: procesos de adhesión, invasión y multicelularidad en su interacción con células epiteliales
Organiza: Instituto de Investigaciones Biomédicas. Programa: 04 de noviembre de 2014 - de 14:20 a 15:30
Lugar del evento: San José - Alicia Moreau de Justo 1600, Puerto Madero, Capital Federal -
Lugar del evento: San José - Alicia Moreau de Justo 1600, Puerto Madero, Capital Federal -
Expositor/es: Dra. Arlinet Kierbel
Laboratorio de Interacciones bacteria/hospedador.Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Rodolfo Ugalde". UNSAM
Laboratorio de Interacciones bacteria/hospedador.Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Rodolfo Ugalde". UNSAM
18 de Noviembre de 11:20 a 12:30
Seminario en BIOMED: The activation of the inflammasomes in host response to intracellular pathogens
Organiza: Instituto de Investigaciones Biomédicas
Programa
18 de noviembre de 2014 - de 11:20 a 12:30
Lugar del evento: San José - Alicia Moreau de Justo 1600, Puerto Madero, Capital Federal - 3er piso, Aula de Seminarios, BIOMED
Lugar del evento: San José - Alicia Moreau de Justo 1600, Puerto Madero, Capital Federal - 3er piso, Aula de Seminarios, BIOMED
Expositor/es: Dario S. Zamboni, Ph.D.
Associate Professor Department of Cell Biology Ribeirão Preto Medical School University of São Paulo.
Associate Professor Department of Cell Biology Ribeirão Preto Medical School University of São Paulo.
Abstract: "Activation of the inflammasome occurs in response to a notably high number of pathogenic microbes and is a broad innate immune response that effectively contributes to restriction of pathogen replication and generation of adaptive immunity. Activation of these platforms leads to caspase-1- and/or caspase-11-dependent secretion of proteins, including cytokines, and induction of a specific form of cell death called pyroptosis, which directly or indirectly contribute for restriction of pathogen replication. Not surprisingly, bona fide intracellular pathogens developed strategies for manipulation of cell death to guarantee intracellular replication. In this sense, the remarkable advances in the knowledge of the inflammasome field have been accompanied by several reports characterizing the inhibition of this platform by several pathogenic microbes. Data to be presented illustrate the activation of the inflammasome in response to pathogenic microbes and the microbial strategies to bypass inflammasome activation."
18 de Noviembre de 14:20 a 15:30
Seminario en BIOMED: Acerca de células dendrítricas.
"Immunomodulatory function of monocyte-derived inflammatory cells: insights from allergy, infection and sterile inflammation".
Organiza: Instituto de Investigaciones Biomédicas.
Programa: 18 de noviembre de 2014 - de 14:20 a 15:30
Lugar del evento: San José - Alicia Moreau de Justo 1600, Puerto Madero, Capital Federal - 3er piso, Aula de Seminarios, BIOMED
Lugar del evento: San José - Alicia Moreau de Justo 1600, Puerto Madero, Capital Federal - 3er piso, Aula de Seminarios, BIOMED
Expositor/es: Dr. Carlos Ardavin
Profesor de Investigación/ CSIC. Laboratorio de Diferenciación y especialización funcional de las células dendríticas durante procesos inflamatorios, infecciosos y alérgicos. Department of Immunology and Oncology. Centro Nacional de Biotecnología CSIC. Universidad Autónoma. Madrid. España.
Profesor de Investigación/ CSIC. Laboratorio de Diferenciación y especialización funcional de las células dendríticas durante procesos inflamatorios, infecciosos y alérgicos. Department of Immunology and Oncology. Centro Nacional de Biotecnología CSIC. Universidad Autónoma. Madrid. España.
02 de Diciembre de 14:20 a 15:30
Sobre Galectinas.
A CARGO
Dra: Virginia Tribulatti (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Rodolfo Ugalde", UNSAM, Argentina.)
TITULO
Estudio de la actividad pro-inflamatoria de Galectina-8
SE BUSCA ESTUDIANTE PARA TESIS DE GRADO Y DOCTORADO
Se invita a graduados y estudiantes avanzados de las carreras de biología,
medicina, bioquímica, biotecnología, genética o afines a trabajar en el tema
“Fisiología molecular del control cerebral de la ingesta” bajo la dirección
de la Dra. Viviana Bumaschny en el Instituto de Fisiología y Biofísica
(IFIBIO) Houssay (CONICET-UBA). El proyecto tiene una orientación
neuroendocrinológica y apunta a estudiar aspectos neuro-fisiológicos,
bioquímicos, genéticos y moleculares de la obesidad y la diabetes. El
trabajo involucra la utilización de ratones transgénicos obesos y la
aplicación de técnicas de biología molecular, histología, inmunoquímica,
etc.
Requisitos: tener promedio mayor o igual a 8 y disponibilidad mínima de 20
hs semanales.
Los interesados podrán enviar su Curriculum Vitae a: vivibum@gmail.com
Estimados Alumnos:
La Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Políticas Universitarias (SSPU) del Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Deportes de la Nación (SDN), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) tienen el agrado de invitarnos a participar de los Juegos Universitarios Argentinos, JUAR 2014.
"El fin de semana del 16 al 18 de Agosto el equipo de Basquet masculino de la Universidad Favaloro estará participando en los JUAR. Es por este motivo que invitamos a todos aquellos alumnos interesados en ser parte de esta competencia y representar a nuestra facultad.
Por favor aquellos interesados deberán contactarse antes del 1 de Agosto con Antonio H. Dell'Osa (antonio.dellosa@gmail.com)."
Por favor aquellos interesados deberán contactarse antes del 1 de Agosto con Antonio H. Dell'Osa (antonio.dellosa@gmail.com)."
Desde ya, muchas gracias.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Secretaría de Extensión Universitaria
Universidad Favaloro | Unidad Asociada al CONICETSolís 453 7mo piso (C1078AAI)
Teléfono directo: (54-11) 4378-1184mail: seu@favaloro.edu.ar
http://www.favaloro.edu.ar
Universidad Favaloro | Unidad Asociada al CONICETSolís 453 7mo piso (C1078AAI)
Teléfono directo: (54-11) 4378-1184mail: seu@favaloro.edu.ar
http://www.favaloro.edu.ar
Sociedad Argentina de Biología
BASES FISIOLÓGICAS
Y MOLECULARES DEL PROCESO DE FERTILIZACIÓN. APLICACIÓN AL DIAGNÓSTICO
ANDROLÓGICO.
Curso
Teórico-Práctico
DOCENTES: Dres. Patricia S. Cuasnicú, Mónica H. Vazquez-Levin,
Débora J. Cohen, Clara Marín-Briggiler, Mariano G. Buffone, Alberto Valcarcel,
Vanina Da Ros, Mariana Weigel Muñoz,
Bioq. M. Agustina Battistone; Lics.
Nicolás Brukman, Florenza La Spina , Lucía Saucedo y Ana
Romarowski; Est. Gala Szapiro.
PROGRAMA
Espermatogénesis. Estructura del espermatozoide.
Proceso de maduración epididimaria. Ovogénesis. Maduración y transporte del
ovocito. Estructura del ovocito. Transporte del espermatozoide en el tracto de
la hembra. Capacitación, hiperactivación y reacción acrosomal. Fertilización en
mamíferos: penetración del cumulus oophorus y zona pellucida, fusión con el
oolema. Activación del ovocito. Polispermia.
Diagnóstico andrológico: análisis del semen humano
según lineamientos propuestos por la Organización Mundial
de la Salud.
Normativas Manual OMS 2010. Bioseguridad. Espermograma
completo. Procedimientos para la selección de espermatozoides mótiles. Técnicas
especializadas y de evaluación de la funcionalidad espermática. Alteraciones de
la función reproductiva en el hombre y su tratamiento mediante técnicas de
fecundación asistida.
PRACTICO
Animales
(hámster, rata, ratón) – Superovulación
de hembras. Obtención de ovocitos de ovario y oviducto. Preparación de ovocitos
para fertilización: remoción de cumulus y zona pellucida. Obtención de
espermatozoides. Evaluación de motilidad de espermatozoides. Capacitación in
vitro. Observación e inducción de la reacción acrosomal. Observación de
hiperactivación. Fertilización in vitro. Tinción de ovocitos. Criterios para
evaluación de fertilización.
Humano - Espermograma: análisis macroscópico (características
físicas y pH) y microscópico (evaluación de concentración, vitalidad, motilidad
y morfología espermática con criterio Kruger). Control de calidad. Recuperación
de fracción mótil: comparación de técnicas de swim up y filtración con columnas
de lana de vidrio. Evaluación de la sobrevida espermática. Test hipoosmótico.
Detección de anticuerpos antiespermáticos. Evaluación del estado del acrosoma
(ensayo con lectina PSA-FITC) y de madurez del núcleo espermático.
FECHA y HORARIO: 22 al 27 de Septiembre de 2014, de 8.30 a 18:00 hs.
Teóricos: 8.30-13.00
hs, sin cupo máximo. Teórico-Práctico: 8.30-18.00 hs, cupo limitado.
ARANCELES: TEÓRICO: Miembros
SAB: $ 600.- No miembros: $ 900
TEÓRICO-PRÁCTICO: Miembros
SAB: $1300.- No miembros: $ 2000
LUGAR: Instituto de Biología y Medicina Experimental. Vuelta de Obligado 2490
(1428). Buenos Aires.
FECHA LIMITE DE
INSCRIPCION: Hasta 4 semanas antes del inicio del curso.
Condiciones: Alumnos
avanzados o graduados de carreras afines a las Ciencias Biológicas y/o Médicas.
Enviar resúmen de Curriculum Vitae de una página y breve comentario sobre las
razones que motivan su interés. Rogamos incluir un teléfono al cual notificar
la aceptación.
Sociedad
Argentina de Biología
Instituto de
Biología y Medicina Experimental
Vuelta de
Obligado 2490 (1428) Buenos Aires
TEL 4783-2869
FAX 4786-2564
http://www.biologia.org.ar/
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
RECREACIÓN Y DEPORTES
Estimados Alumnos, Docentes y Empleados:
Como parte del trabajo de SEU en DEPORTES, hemos organizando una Charla a cargo de un especialista sobre "La Actividad Física y sus Beneficios"
Como parte del trabajo de SEU en DEPORTES, hemos organizando una Charla a cargo de un especialista sobre "La Actividad Física y sus Beneficios"
Los contactamos para invitarlos a la misma con la idea de sumar más integrantes al Favaloro Running Team. Adjuntamos el afiche de difusión para aquellos interesados.
Por favor les agradeceremos la difusión de esta Charla entre sus pares y de esta iniciativa para sumar adeptos.
Día: martes 15 de mayo
Lugar: Aula C211 UF (Av. Entre Ríos 495 2ºpiso)
Horario de 13.00hs (Estimamos una hora de duración)
Lugar: Aula C211 UF (Av. Entre Ríos 495 2ºpiso)
Horario de 13.00hs (Estimamos una hora de duración)
Desde ya, les agradecemos mucho su atención y los esperamos!
Saludos cordiales,
Secretaría de Extensión Universitaria
Universidad Favaloro | Unidad Asociada al CONICET
Solís 453 7mo piso (C1078AAI)
Teléfono directo: (54-11) 4378-1184
mail: seu@favaloro.edu.ar
http://www.favaloro.edu.ar
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
RECREACIÓN Y DEPORTES
Estimados alumnos y docentes:
Tenemos el agrado de contactarlos para comunicarles que la Universidad Favaloro ha firmado una vez más, el Convenio con el Círculo Militar para que los alumnos y docentes inicien sus prácticas de actividad física y deportes. Para los que no estaban al tanto, El Círculo cuenta con dos Sedes. La Central
se encuentra en la Av Santa Fe 750 C.A.B.A cuyo teléfonos son: 4311-1071 ints 109 y 110 (13.00hs a 20.00hs); y la sub sede en Olivos Avenida del Libertador 2100, Ptdo. De Vicente López (Pcia de Buenos Aires). Tel.: 11 45121270 / 71.
Para hacer uso de las instalaciones les vamos a solicitar una serie de requisitos para acceder a las mismas y poder organizar las distintas actividades.
Les estamos adjuntando un documento (Anexo I) en el que podrán observar las diferentes disciplinas y los correspondientes días y horarios. Para poder realizar estas actividades esnecesario SIEMPRE presentar la Credencial de la
Universidad, un documento de identidad, y uncertificado de apto médico que tiene una validez anual.
La Sede Olivos cuenta con un espacio verde y un quincho que permitirá fomentarla integración entre las distintas carreras de la Universidad y una mayor sociabilización en el ámbito universitario. Ej: Estudiar al aire libre, tomar sol, compartir un asado, entre otras cosas.
La UF cuenta con varios equipos organizados que entrenan en el Círculo
Militar:
se encuentra en la Av Santa Fe 750 C.A.B.A cuyo teléfonos son: 4311-1071 ints 109 y 110 (13.00hs a 20.00hs); y la sub sede en Olivos Avenida del Libertador 2100, Ptdo. De Vicente López (Pcia de Buenos Aires). Tel.: 11 45121270 / 71.
Para hacer uso de las instalaciones les vamos a solicitar una serie de requisitos para acceder a las mismas y poder organizar las distintas actividades.
Les estamos adjuntando un documento (Anexo I) en el que podrán observar las diferentes disciplinas y los correspondientes días y horarios. Para poder realizar estas actividades esnecesario SIEMPRE presentar la Credencial de la
Universidad, un documento de identidad, y uncertificado de apto médico que tiene una validez anual.
La Sede Olivos cuenta con un espacio verde y un quincho que permitirá fomentarla integración entre las distintas carreras de la Universidad y una mayor sociabilización en el ámbito universitario. Ej: Estudiar al aire libre, tomar sol, compartir un asado, entre otras cosas.
La UF cuenta con varios equipos organizados que entrenan en el Círculo
Militar:
Voley Femenino cuyo entrenador es Ignacio Zeytuntsian.
Footbal Masculino y Football Femenino a cargo de Gaspar Santiago.
Footbal Masculino y Football Femenino a cargo de Gaspar Santiago.
Ambos equipos han entrenado regularmente el año pasado y la idea es continuar con los entrenamientos regularmente y participando en torneos interuniversitarios.
Aquellos interesados en integrar alguno de estos equipos, por favor contactar a ignacio.zey@gmail.com o a gaspisanti@yahoo.com.ar , según sea el caso.
Aquellos interesados en integrar alguno de estos equipos, por favor contactar a ignacio.zey@gmail.com o a gaspisanti@yahoo.com.ar , según sea el caso.
Aclaramos que contamos con otros deportes que ya se han difundido pero les
recordamos que pueden sumarse al tenis, básquet o al Favaloro Running Team.
recordamos que pueden sumarse al tenis, básquet o al Favaloro Running Team.
El Convenio comienza a regir a partir del día lunes 21/04 por lo que les pedimos difundan entre Ustedes esta información de manera que alcance a la
mayor cantidad de alumnos.
Para un registro de Secretaría de Extensión Universitaria y a los fines de organizarnos, les solicitamos a todos los interesados en utilizar las
instalaciones y realizar actividades por favor inscribirse en
seu@favaloro.edu.ar
Esperamos que muchos de Ustedes participen en estas actividades!
Muchas gracias por su atención.
mayor cantidad de alumnos.
Para un registro de Secretaría de Extensión Universitaria y a los fines de organizarnos, les solicitamos a todos los interesados en utilizar las
instalaciones y realizar actividades por favor inscribirse en
seu@favaloro.edu.ar
Esperamos que muchos de Ustedes participen en estas actividades!
Muchas gracias por su atención.
OFERTA BECA de DOCTORADO
Comisión
Nacional de Energía Atómica
(CNEA)
Para
Trabajar en Fabricación de Dispositivos de Microfluídica Incorporando
Nanoestructuras Funcionales para Aplicaciones Biológicas.
Lugar: Centro Atómico Constituyentes (Buenos Aires)
Requisitos: Graduado
Universitario de las carreras de:
Lic. en Cs. Biológicas, Biotecnología, Bioquímica, BioIngeniería, Lic. en Química,
Lic. en Física, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, o carreras afínes.
Contacto: Dr. Martín G. Bellino (mbellino@cnea.gov.ar)
Contactarse antes del 16 de Abril de 2014.
--
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario